Psicología Infantil
agendar sesión¿Necesitas un Psicologo infantil?
La separación de los padres, la llegada de un hermano o un nuevo profesor, son algunas de las situaciones que pueden generar en los niños dificultades en el manejo de sus emociones, lo que conlleva a cambios en su conducta y comportamiento en su día a día.
En la especialidad de psicología te orientamos para comprender y entender la etapa que está pasando tú hijo, el objetivo de las sesiones es identificar el motivo de su comportamiento y en conjunto brindar el apoyo que necesita.
Problemas de Conducta
Presenta problemas de comportamiento en la casa o en el colegio.
Problemas de Ansiedad
Ocasionalmente tiene miedo o preocupaciones excesivas durante el día a día.
Agresividad
Se enfurece frente a algunas situaciones y responde con golpes o pataletas.
Terror Nocturno
Tiene problemas para conciliar el sueño, despierta asustado o llorando por las pesadillas.
Psicología Infantil Online y Presencial
La consulta de Psicología Online, tiene beneficios tanto para los padres como para los niños:
- Ahorro de tiempo, ya que no necesitas asistir a un lugar físico.
- Entorno seguro y conocido para el niño o niña.
- Las sesiones pueden ser desde el smarphone, tablet o computador.
- Flexibilidad en los horarios.
- Accesibilidad a niños con problemas de movilidad.
- No existen limites geograficos.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la psicología infantil?
Es una rama de la psicología que se enfoca en ayudar a los niños facilitando herramientas para enfrentar los distintos problemas que pueden tener en sus entorno, ya sea familiar, en el colegio con sus profesores, amigos o compañeros.
¿Cuándo ir al psicólogo infantil?
Cuando los niños comienzan a sufrir cambios notorios y que son duraderos en el tiempo, perjudicando sus actividades del día a día, como por ejemplo, el no poder dormir en la noche, miedo por alguna situación en particular, perdida de la motivación, bajo rendimiento académico, etc.
¿Cuáles son las consultas mas frecuentes?
- Apego
- Autoestima
- Bullying (acoso físico o psicológico)
- Transtorno del sueño
- Tics
- Dificultades en el aprendizaje
- Manejo del duelo
- Miedos o fobias
¿Quiénes participan en las terapias?
Los niños, el entorno familiar y el contexto escolar.